Subscríbete a mi Blog

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Recent Instagrams

 

Follow on Bloglovin

Blog Index
The journal that this archive was targeting has been deleted. Please update your configuration.
Navigation

Entries in Bebidas (5)

Wednesday
Nov282012

Chocolate caliente con Jengibre

Llegan las noches frías a mi isla del encanto, jamás comparado con el invierno en otros países, pero nosotros con cualquier brisa fresca ya tenemos frío, somos del trópico, así somos.  Para estas noches "frías" nada mejor que un chocolate caliente, y con jengibre es mucho mejor.  El jengibre le da esa chispa, ese toque especial.  La primera vez que probé chocolate caliente con jengibre, fue en Doughnut Plant en Nueva York (Creo que el cielo es bien parecido a este lugar), era diciembre, hacia frío, tomarlo fue la mejor decisión de ese día, eso y una dona de creme brulee, todo era hermoso!!!! Que frío???? Que nieve???? chocolate caliente y dona, esa es la solución a los problemas.  Y mientras aquí, en mi invierno tropical, recordando aquel exacto momento, decidí recrear la bebida, no es exacta, pero el paladar me lo agradeció.

¿Y tus noches? ¿Comenzaron a ser frías?

 

Chocolate Caliente con Jengibre

 1.5 oz de Chocolate Oscuro sin azúcar

2 tazas de leche

3 cucharadas de jengibre en trozos

Miel a gusto

 

En una cacerola a fuego bajo, derretir el chocolate, añadir la leche y el jengibre.  Dejar que hierva, apagar el fuego.  Con un colador, derrama el chocolate caliente en un envase para así eliminar los trocitos de jengibre. Endulzar con miel a gusto.

 

 

 

Wednesday
Sep052012

Té Chai Masala

Hace unas semanas que no escribo, dejé al olvido las letras, la inspiración.... Pero ya estoy de vuelta.  Esta receta de Chai Masala es bien sencilla, siempre me ha encantado este tipo de té, así que la oportunidad de poder hacerlo casero y fresco siempre me llamaba la atención.  

A esto se le une que recientemente pude terminar de ver un documental fascinante sobre la India, se llama "La Historia de India" con Michael Wood, un excelente historiador británico.  Es una serie de 6 programas, que te llevarán a viajar y explorar lo fascinante de la India. Espero algún día poder visitarla y explorar su cultura, arquitectura, comida, gente, historia, religiones, arte, en fin, sería una experiencia inolvidable.  Mientras tanto, me tomo un Chai Masala, que con sus tantas especies me transporta a un lugar desconocido pero apreciado.    

Masala Chai

Hace una taza de 8 oz (duplicar para obtener la cantidad deseada)

 

3/4 de agua

6 Clavos (Cloves) Se puede sustituir por 4 semillas de Cardamon, en mi País es difícil conseguirlo.

4  rodajas de jengibre fresco

2 palitos de canela

2 anís estrellado

3/4 de leche

1 1/2 cucharada de té negro

Endulzador a gusto (yo utilicé miel)

 

En una olla mediana combina el agua, los clavos, el jengibre, los palitos de canela y anís estrellado, dejalo hervir, luego baja el fuego y deja reposar por unos minutos hasta que lo sientas fragante.  Añade la leche y el té negro y mantén a fuego lento por 2 minutos.  Retira del fuego y deja reposar por 2 minutos más para que los sabores salgan.  Cuela el té por una malla para desaserte de las hojas y demás especies.  Endulza a gusto.

 

NAMASTE!

 

Tuesday
Jul172012

Limber de limonada con lavanda

Esto de vivir en una isla tropical, tiene sus grandes ventajas, como nunca padecer frío, ir a la playa en cualquier momento del año, usar colores de primavera y verano en nuestros atuendos cuando queramos, en fin, un Paraíso. Ahora, también vivir en una isla tropical significa calor, y más calor, así que todo esto se resuelve con un buen limber.  En otros países tienen paletas, nosotros tenemos el Limber.

De dónde sale la palabra “Limber”, muchos se disputan el origen, pero hay 2 versiones que son las más comunes.  En el año 1928, Charles A. Lindbergh, el primer aviador en cruzar el océano Atlántico sin escala desde Sur América, culminó su travesía en Puerto Rico.  Algunas personas dicen que al llegar, lo recibieron con un jugo que estaba congelado, y desde ese entonces llamaron al “accidente” del jugo, un Limber.  Otros dicen que al llegar el piloto, fue tan frío al cálido recibimiento de los boricuas, que decidieron ponerle de nombre Limber a la bebida.  Claro está, no le llamaríamos por el apellido del piloto, lo adaptaríamos a nuestro dialecto Boricua.  Así que Limber se quedó.

En Puerto Rico puedes encontrar el Limber hasta en las gasolineras, pero en un principio, era sólo cosa de las abuelas.  Mi abuela siempre nos tenía Limber en el congelador, cuando llegábamos de la escuela sudados, o terminábamos de jugar en el patio, un limber era la solución a todos nuestros problemas.  Si ella no tenía, de seguro la vecina tenía, si no, la otra vecina que los vendía a .25 centavos por la rejas de su balcón.

 Los sabores son infinitos, pero usualmente de frutas tropicales, como coco, tamarindo, crema, frambuesa, limón.  Pero también están los de crema, oreo o bizcocho, que son nuevas formas creativas de quitarnos el calor.  Los extranjeros hacen las paletas, que es lo mismo, nosotros preferimos dejarlo en un simple vaso plástico, sin más pretextos ni complicaciones.  ¿Por qué? Muy fácil, primero, calientas un poco el vaso para poder apretarlo un poco, y de esta manera “soltar” los lados del limber, así puedes empujarlo hacia arriba y comenzar a comerlo, hay quienes (como yo) lo apretábamos hasta sacarlo por completo y voltearlo en el vaso, para que quedara completamente afuera, pero lo que se derretía caía en el vaso, debido a las altas temperaturas en la isla, en una vaso y sin paleta, era la mejor opción.  Así que además de comernos el limber, luego nos tomábamos el juguito.

Cuando trabajaba en EL Viejo San Juan, salía casi todos los medios días y caminaba por la Fortaleza, bajaba  a la calle de la estatua de “La Rogativa” hasta llegar a la casa con el letrero afuera que decía “Limbers”, allí me comía uno de frambuesa, y me sentaba a recordar mi niñez con cada bocado.  Hace unas semanas salimos con mis niños a San Juan, y el limber no podía faltar, es y seguirá siendo una tradición.

Para esta receta quise probar algo diferente, una limonada refrescante, pero con lavanda.  Un tiempo atrás mandé a buscar una lavanda culinaria, y sin querer, no verifiqué la cantidad, yyyy, puessss, se puede decir que tengo lavanda hasta la muerte.  Así que esta receta sería perfecta para probarla.  Siempre le tuve un poco de miedo a la lavanda, pensaba que me iba a saber a jabón de baño cuando tomara mi primer bocado.  Pero no con esta receta, es simplemente la cantidad perfecta de lavanda, para hacer de esta limonada un éxito.  Claro, luego de hacer la receta, congelé los vasitos para hacer los Limbers.  Resultado= un éxito.  Si quieres cocinar con lavanda y no tienes dónde conseguirla, primero subscríbete a mi blog, y luego contáctame vía correo electrónico y con gusto te envió una poca.  Por si no lo habían notado, le cambié un poco el look al blog, aún no termino, pero algo es algo. Y tú, ¿tienes algo parecido en tu País? ¿Te gustan los limbers?

 

Limonada de Lavanda

por Joy the Baker

 

hace 8 tazas

 

2 tazas de agua

1 taza de azúcar

1/4 taza de miel

3  cucharadas de lavanda culinaria

2 tazas de jugo de limón fresco

4 tazas de agua (más si lo crees necesario)

En una olla mediana combina el agua y el azúcar.  Hierve hasta que se disuelva la azúcar. Remueve del fuego, añade al syrop la lavanda y cubre la olla con una tapa por 10-15 minutos.  Con una colador, vierte el syrop en un envase, presionando la malla del colador para extraer todo el jugo de la lavanda.  Descarta la lavanda.  Combina el jugo de limón, las tazas de agua y el syrop de lavanda.  Deja enfriar y disfruta como limonada o coloca en el congelador en vasos plásticos hasta el otro día y tendrás un buen limber puertorriqueño.

Thursday
May102012

Batida de Frutas

 

Con la llegada de mayo se acerca cada vez más el verano y aunque aquí en Puerto Rico verano es todo el año, anhelamos con muchas ansias la tan añorada época.  Verano significa playa para los puertorriqueños, sí, podemos visitar la playa en cualquier momento, pero en verano es cuando las condiciones del tiempo están perfectas para disfrutar de un buen chapuzón....
Ahora, al verdadero trauma, el traje de baño, el preciado traje de baño que guardamos en la gaveta luego de usarlo en tantas ocasiones.  Ese que cuando decides sacarlo y probártelo porque se acerca el verano, te das cuenta que al muy ingrato le dio con achicarse.  Sí, dije achicarse porque es imposible que yo haya aumentado de peso, como va a ser posible que yo, que me cuido tanto, horneando todos los fines de semana, probando y catando chocolates, haciendo postres para el blog, experimentando con recetas nuevas... en fin... aumenté de peso, hay que admitirlo, finalmente no es culpa del traje de baño. 
Hace poco fui a una charla en la cual aconsejaban eliminar la azúcar completamente del cuerpo por 2 semanas, es como una desintoxicación de azúcar.  Esto te ayuda a eliminar esos antojos repentinos y a controlar el apetito.  Las únicas frutas que pude comer por esas semanas fueron las cerezas, las fresas, arándanos (Blueberries) y frambuesas.

 Las comía hasta con queso, como escuchaste, con queso… un buen queso de cabra con fresas no tienen precio.  Cerca de mi casa hay un mercadito que hacen unas batidas de frutas naturales riquísimas, lo cual me inspiró a preparar mi propia batida hecha en casa y resultó un éxito.  Puedes mezclarla con tus frutas predilectas si no tienes cerezas o fresas, puedes añadir guineo para agregar dulzura, en fin, las posibilidades son muchas.  Luego de mis 2 semanas de desintoxicación de azúcar, logré bajar unas libras, fue cuando me percaté de lo mucho que he subido de peso, así que mi meta sigue en bajar esas libras demás que me quedan, no tan solo para poder ponerme el traje de baño maldito e ingrato que se "encogió", si no para cuidar mejor de mi salud y poder gozar de una vida más placentera.  No creo en las dietas, si creo en comer saludable. Y tú, tienes algún consejo para eliminar la adicción a la azúcar?


 Esto no significa que no continúe escribiendo sobre recetas deliciosas, simplemente que trataré de darle un giro un poco más saludable por el bienestar de todos.  Esta receta se hace bien rápido, así que si estas de prisa, esto es un buen desayuno en la mañana, con una buena porción de proteínas claro esta.

Batida de Frutas
 
1/2 taza de frutas preferidas (yo utilicé fresas, árandanos y frambruesa)
1/4 taza de hielo
1 taza de leche (puede ser de soya, almendra, coco o la leche que más gustes)
2 cucharadas de miel (si quieres eliminar la azúcar por completo, elimina la miel)
1 cucharada de canela
1 cucharada de extracto de vainila
Bate por unos minutos en la licuadora o procesador hasta alcanzár el espesor deseado, añade leche si la sientes muy espesa o frutas si la encuentras muy aguada.
Buen Provecho!!!