Subscríbete a mi Blog

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Recent Instagrams

 

Follow on Bloglovin

Blog Index
The journal that this archive was targeting has been deleted. Please update your configuration.
Navigation

Entries in Puerto Rico (16)

Thursday
Apr182013

Reconectando con el arte

El día de ayer tuve la oportunidad de comenzar un curso de Arte Abstracto y Expresionista en La Liga de Arte de San Juan, con el pintor Erick Sánchez.  Parte del curso es conocer como hacer nuestras propias pinturas con pigmento, y luego conoceremos como añadir textura a la misma, desde arena, tela, papel, etc.....  

 

Me sentí como una niña pequeña en su primer día de clases, creo que no dormí la noche anterior.  Hace mucho tiempo que no tomaba una clase tradicional de arte..la teoría del color, la teoría del todo, la teoría del diseño, el concepto de abstracción!!! oh Dios, en que me metí yo???  Pero como todo suele suceder, al comenzar la clase, todo fluyó con normalidad.  Disfruté la clase, la compañía y el crecimiento en técnica.  

Sobre todo disfrute escaparme al viejo San Juan, parar en el Kiosco 4 estaciones y tomarme un café, ver detalles de arte en cada esquina, sentir los adoquines debajo de mis pies...definitivamente, es escaparse a otro mundo, a otra atmósfera.  Soy feliz y estoy agradecida de esta oportunidad!!

 Que tengan lindo fin de semana!!!  nos hablamos el lunes con mis Citas...

(Todas las fotos tomadas con mi IPhone y editadas en VSCO)

 

Wednesday
Jan302013

En mi mundo de Pomarrosas

En mi mundo de Pomarrosas, todo es mágico, vuelvo a ser una niña a la que le gustaba correr hacia el patio.  No existían las responsabilidades ni las penas, todo era color de rosa...literalmente color de rosa, desde el cielo hasta el suelo…con las pomarrosas colgando en el árbol en la casa de mi abuela, y entre ellas los rayos de luz daban calor a mi sonrisa.  El suelo rosado me invitaba a descansar y a dormir en él, soñar con un futuro tan lejano y maravilloso, merecedor de un libro en qué publicarlo.  En el mundo de las pomarrosas no habían preocupaciones, sólo velar por las abejas que guardaban con celo su preciado oro.  Cuanto daría por volver al mundo de las pomarrosas, por sentir su aroma en todo mi ser, aroma dulce y sutil, que calmaba cualquier angustia.  

Aún hoy en día, al ver un árbol de pomarrosas me emociono como si tuviera 6 años, y vuelvo a ser esa niña que soñaba con un futuro lleno de colores...literalmente corro a poder tocarlas y tenerlas en mis manos.  Con sólo un mordisco viajo a ese momento en el que el suelo rosa me cubría y cobijaba para darme calor...Dicen que los arboles nos llenan de energía, toda la naturaleza nos llena de energía, es lo más cercano a Dios y su maravillosa perfección.  Y qué puede hacer una simple pomarrosa? Para mí, llenarme de felicidad, recordar los mejores momentos de mi niñez, ver donde mis sueños me han llevado, y lo que aún me falta por alcanzar.  Aunque ya no soy una niña,  mi mundo de pomarrosas es mi más preciado legado...

POMARROSAS
En las orillas de los viejos ríos,
que llevan sus corrientes rumorosas
por los bosques recónditos y umbríos,
nacen las pomarrosas
pálidas, escondidas y aromosas,
lejos del sol, como los versos míos....
En el suelo feraz, que al agua inunda,
yérguese el tronco en la raíz profunda,
al son perpetuo del raudal sonoro;
¡y absorbe, en cada poro,
el jugo que le nutre y le fecunda
y el resplandor de sus manzanas de oro!
Como los astros, al tocar su meta,
brillan las pomarrosas reflejadas
en el móvil cristal de la onda inquieta....
¡y como las granadas
y como las canciones del poeta
flotan sobre la tierra coronadas!
¡Oh, fruto, en que la flor se transfigura,
sin dejar de ser flor! ¡Tierna hermosura,
que la fragancia con la miel reparte,
y es perfume y dulzura
y símbolo, en que muestra la natura
la virginal maternidad del arte!
¡Cuán misterioso de la tierra el seno!
La sombra de la muerte se difunde
en el abismo, de amarguras lleno...
¡El tártago se hunde
y, en vez de néctar de la vida, infunde
y alza a la flor maléfica el veneno!
Mas, no la pomarrosa, que transmuta
en rica savia y en potencia fuerte
la ponzoña que infiltra la cicuta...
¡Así mi alma convierte,
como el arbusto de la blanca fruta,
la sombra en la luz y en la navidad la muerte!
¡Amor!, ¡Dolor!, ¡Corriente combatida!
¡Esperanza inmortal!, ¡Anhelo santo!
¡Ondas de mi alma y ondas de mi vida!
¡Fecundidad del llanto!
¡Renacimiento de la fe perdida!
¡Pomas del bien y rosas de mi canto!
¡Bendecid a las áureas pomarrosas,
que en las orillas de los viejos ríos
se elevan escondidas y aromosas!
¡Amad los desvaríos
del alma triste que, en los versos míos,
saca los frutos del abismo en rosas!
-JOSE DE DIEGO

 

Buen Fin de Semana!!!!

Monday
Nov122012

Locos Bajitos

El sábado tuve la oportunidad de asistir al concierto de Serrat y Sabina aquí en la isla.  Como se puede esperar, fue una noche de emociones, un concierto lleno de canciones que tocaban cada vena del alma.  Dos canciones en especifico, "Contigo", de Sabina, la canción que me canto mi esposo en nuestra boda.  ¿La otra? "Esos locos bajitos de Serrat", escucharla en vivo, a duo con Sabina, fue algo muy intenso.  Mientras la cantaban, pasaba por mi mente una película de la niñez de mi hijo, ese proceso de ser un "bajito" a ser lo que es hoy, un adolescente que me pasa en estatura.  De repente me llene de nostalgia, sentir como mi chico ha crecido, y ese momento instantáneo en que me bajaron las lagrimas, al Serrat cantar la estrofa "Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos, que se equivoquen, que crezcan y que un día nos digan adiós."... Las cataratas del Niagara pueden asemejarse a mis ojos en ese instante.  El sentimiento de nostalgia y tristeza, de momentos que aun no han llegado, pero que duelen como si estuvieran aquí.  ¿Como evitar esas cosas? es simplemente parte de la vida, tienen que crecer y pasar por sus propias experiencias, eventualmente, decir adiós y dejar el hogar....pero en mi corazón seguirá siendo, mi loco bajito!


Las fotos fueron tomadas en el jardín del Museo de Arte de Puerto Rico, el lugar es hermoso. Pasamos un día lleno de arte, música y buena inspiración.  Tienen un estanque con peces KOI, el pez que en Japón es símbolo del amor y la amistad.

Wednesday
Oct032012

Calabaza al Horno

Yá llegó el mes de octubre, el tiempo pasa volando y sin darnos cuenta.  Octubre para muchos es otoño, para nosotros en la isla de Puerto Rico, es un mes más, aquí el otoño no existe, todo el año es verano (no me odien por favor, seguramente le daré publicar a esta entrada desde la playa).  Con la llegada de octubre llegan las mil recetas de Calabaza, yo les traigo una Calabaza al Horno que pretendía ser otro tipo de receta, pero no sucedió así.  Calabaza al Horno, sencilla, pura y natural, quizás nos complicamos mucho la vida buscando mil recetas para confeccionar, cuando en realidad, comer la fruta o el vegetal en su estado natural es lo mejor que podemos hacemos.

 

En casa de mi abuela se cultivaba calabaza, de pequeña recuerdo jugar en el patio y meternos por las enredaderas de calabaza jugando una peregrina peligrosa, no porque nos haríamos daño, si no porque si abuela nos cogía el castigo sería inminente.  ¿Cuantas veces no cortaba las flores de la calabaza para adornar mi cabello? Y pensar que las podía rellenar y comerme un aperitivo gourmet, eso de ser jíbara de loza no dejó que aprovechara esas oportunidades!!

Hoy en día no crecen calabazas en el patio de mi abuela, ya los frutos son bien limitados.  Cada vez que salgo de compras al mercado, me aseguro de comprar productos del País, es lo que me garantiza la frescura del producto, y al mismo tiempo, ayudo a la economía de la agricultura local.  Con esta calabaza tenía planes complicados, pero un error en la receta me hizo entender, que una simple calabaza es todo lo que necesitaba. La calabaza es rica en vitamina A, Vitamina C y protege las paredes de tu estómago contra la acides. 

Para hornear la calabaza solo corta en pedazos, rocía con aceite de oliva, un poco de sal y yo a la mía le rocíe canela en polvo.  Horneala a 400 grados por media hora o hasta que estén blandas.  ¿Qué termine haciendo con mi Calabaza horneada?  Comimos un poco de ella, y luego la incorporé a un majado de malanga que hasta ahora, ha sido el mejor que hemos comido.  Así que seguiremos nuestro octubre, buscando calabazas para hornear, brincando por las enredaderas de nuestro pasado y tratando de cultivar para el futuro.

Esta entrada está dedicada a mi amado esposo, el 2 de octubre cumplimos 3 años de casados, que vengan muchos años más, Te Amo W.

A continuación les brindo unos enlaces con ideas de recetas para hacer con esta rica Calabaza al Horno. Calabaza Calabaza, todo el mundo para su casa.  ¿Y a ti, te gusta la calabaza?

Barriguitas de Vieja (receta que intenté hacer, pero cambiando ingredientes principales, no funcionó, reto aceptado para la próxima)

Pan de Calabaza (Todos los años preparo este pan, es simplemente delicioso)

Flan de Calabaza 

Tarta de Calabaza (Pumpkin Pie)

Sopa de Calabaza