Subscríbete a mi Blog

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Recent Instagrams

 

Follow on Bloglovin

Blog Index
The journal that this archive was targeting has been deleted. Please update your configuration.
Navigation

Entries in Puerto Rico (16)

Friday
Jan202012

Por amor al arte….

 

Recientemente a través de Tweeter se desató una discusión sobre el tema de la educación en Puerto Rico y la relación que tiene con los problemas sociales que hoy día vivimos.  Una compañera “tweetera”, Sylvia, fotógrafa y maestra de artes visuales del sistema de educación pública, escuchaba a el reportero Jay Fonseca debatir con profesionales del campo sobre el tema.  Rápidamente surgió la inquietud de hablar sobre la importancia de la enseñanza de las artes en nuestro sistema de educación y por ahí comenzó la cosa.  Luego de varios intentos frustrados de que los panelistas dieran importancia al tema, finalmente abundaron sobre el mismo, minutos antes de que finalizara el programa.  Claro está, la discusión continuó a través de la red social.

Esto no es un tema exclusivo de artistas. Nadie habla de forzar a los niños a imitar a Campeche u Oller, o llenarlos de doctrinas y técnicas de disciplinas milenarias en busca del próximo O’keeffe, Dalí o Warhol.  Se trata de fomentar la creatividad, la utilización de ese lado del cerebro que vagamente ejercitamos, el lado derecho.  Todos poseemos la capacidad de crear, quien diga que no es creativo se equivoca, es sólo que algunos desarrollamos ciertas destrezas más que otros por medio de la práctica, el interés y amor al arte.

El arte nos rodea en todo, el arte abarca el campo de la comida (artes culinarias), los deportes (artes marciales, ect..), la música, la escultura, la pintura, el dibujo, la fotografía, la caligrafía, el grabado, las letras, la escritura, el teatro, la danza, en fin, arte es crear…y todos lo podemos hacer.

 
“El aprendizaje del arte y el desarrollo de la creatividad en el ámbito escolar revisten
entonces una significación particular. Sin embargo, ha sido a menudo descuidada o
considerada opcional en tanto se enfatizaba el valor de las materias consideradas
“útiles”….
"El desarrollo de la creatividad y la práctica de las artes en el ámbito escolar favorece
la actividad crítica y comunicacional, en tanto que la práctica de sus disciplinas
(música, plástica, teatro o danza) promueven el trabajo en equipo y la consecuente
toma de conciencia para la asimilación de valores como la solidaridad, el respeto por
la diversidad, la tolerancia, la cooperación y la valoración de la propia identidad."


Tal vez de forma individual, no tengamos la capacidad o el poder para cambiar el mundo, pero estoy totalmente convencida de que si retomamos o reforzamos esos programas de arte relegados al olvido y los reincorporamos a los currículos de educación, podemos desencadenar un efecto positivo en las próximas generaciones.  Esto es un esfuerzo de colaboración que debe ser entre el gobierno, los maestros y los padres. Tú como padre, involúcrate con tu escuela, dale la mano al maestro, déjale saber que estas dispuesto a ayudar si es necesario.  Si la escuela de tu niño no tiene un programa de arte, los municipios ofrecen varios programas gratuitos de enseñanza, como talleres y foros a los que puedes llevar a tu niño.  Si no tienes transportación o simplemente no puedes salir de tu casa, busca un papel y dibuja con tu hijo, recoge materiales reciclados y crea una escultura, crea una canción de cuna, una coreografía, prepara una obra de teatro casera entre la familia…simplemente, Crea!!!

En Busca de Samuel Lind...Y fui dueño del sol por un instante


Hablando del amor al arte y otros demonios…hace un mes me di a la Tarea de conocer personalmente a Samuel Lind.  Durante el especial Sonó Sonó del Banco Popular, que este año fue dedicado a Tite Curet, gran ser humano y genio de la música, hubo una escena en la cual entrevistan a Samuel Lind y contaba como Tite lo inspiraba, como se sentaba en el balcón de su taller a escribir prosas.  En otra escena salía imprimiendo una serigrafía hermosa.  Tan pronto se acabó el especial, le dije a mi esposo, tengo que buscar a Samuel Lind y comprar esa serigrafía.  

Para los que no me conocen, soy coleccionista, entre otras cosas, serigrafías es una de ellas, es un medio bastante económico para los que no podemos comprar un gran oleo.  Busqué por internet información acerca de taller y preparé un día familiar en busca de Tite y Samuel Lind.  Mi hijo número 2 (el hijo de mi esposo) nos visitaba estas navidades desde Gringolandia (estado de Florida, “municipio” de Orlando) y pensé que era la actividad perfecta para darle a conocer más de su País y el arte.

Nos dirigimos a Loíza, dónde está localizado el taller del artista, antes de llegar pasamos por la playa, zambullimos los pies, nos llenamos de arena como buenos puertorros y volvimos a la búsqueda.  Al llegar al taller me percaté que era también su casa.  

Estaba dando un pequeño tour a un grupo de Niños Escuchas, mi hijo numero 2 pertenece a los Boys Scouts en Florida, así que nos unieron con gusto al grupo.  Luego de que se marcharan, Samuel  se quedó sólo con nosotros y tengo que decir, que es un artista de primera, humildemente nos hablaba de sus obras, de lo que significaban para el.  Nos explicaba su gran relación con los hermanos Ayala y con el gran Tite.

Sobre una de sus mesas de trabajo, se hallaba la foto que salió en el especial y que utilizó como inspiración para la serigrafía (la cual pude comprar, solo tenía unas pocas pruebas de autor, suerte la mía).  En la misma, se observaba a Tite extendiendo su mano y parecía que sostuviese el sol sobre ella.  Samuel nos relataba que le tomó esa foto un día paseando y conversando por la playa y cuenta que Tite le dijo al posar, que fue dueño del sol por un instante.  Los ojos de Samuel  estaban aguados, fue en ese instante en el que comprendí el genuino aprecio y amor que sentía por su mentor, que aunque no le acompaña físicamente, si lo hace de manera espiritual.  Me explicó cómo utilizó la analogía del sol sobre su mano y colocó el símbolo de la clave de SOL, la nota musical, en la creación de la obra.

Allí, en ese humilde taller repleto de invaluables tesoros, bailaban de la mano el arte, la música y un gran sentido de humanismo, cuyo significado se me hace imposible expresar en palabras. Visitarlo y conocerlo fue para mí y mis hijos una experiencia muy valiosa.  Samuel Lind es un gran artista plástico, escultor, fotógrafo (comparamos cámaras y todo), serigrafista entre otras cosas, con una humildad extrema al igual que el Gran Tite.
 
 
 
“Este simpático balcón de ahora

bien me parece una reminiscencia
de lo que recupera aquí su esencia
sin dilación alguna, sin demora.
¡Tantas cosas volviendo en este ahora,
aquí en este lugar ya favorito
donde respiro paz de algo infinito!
Debe ser que en lo bello del paisaje
Emprendo un corto, pero largo viaje
¡Por los predios del arte de Samito!

 

 

 
-Tite Curet Alonso
 



La importancia de que los niños se expongan a experiencias artísticas desde temprana edad, es importante para todos como sociedad.  Pon tu granito de arena hoy y si tienen la oportunidad, no dejen de visitar a Samuel Lind, de seguro los recibirá.

Todas las obras en este post son de la autoría de Samuel Lind.




 

Friday
Dec232011

Feliz Navidad y Happy Coquito!!!!!

 

Conozcan a Fulano el tumba cocos…ese que vá sin miedo, se trepa en la palma y tumba los cocos.  A este fulano me lo encontré por Loíza, muy cordialmente le pedí permiso para fotografiarlo, me dijo que sí.  Me miraba cómo quien dice: qué le pasa a esta loca???? Estos son los momentos por los que vivo con mi cámara en mano, momentos cotidianos de gente y eventos normales para algunos, pero para mi son milagrosos.  Fulano iba buscando cocos, buscando cocos andaba él… y encontró! Y los llevaba en su bicicleta (sin una llanta), para hacerlos llegar a alguna Fulana que confeccionaría un rico manjar con tan preciado oro.  Coco para las arepas, para el arroz con dulce, para el tembleque, para el COQUITO!!!!!!

 

  El Coquito es la segunda bebida nacional de la navidad puertorra (el primero es el Pitorro, según mi tío).  Encontré este dato curioso en Wikipedia (lo cual no es una fuente leal de información, pero nosotros le hacemos más caso que a la encyclopedia Cumbres), está interesante: Es muy probable que el Coquito surja del “ron con coco”, una bebida hecha por los campesinos que trabajaban la caña de azúcar en las centrales de la Isla.  Recordemos que el ron es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar por fermentación, destilación y envejecimiento. Sólo con agregar a este destilado, melao de caña (jugo de la caña) y leche de coco, se obtenía una bebida dulce de sabor agradable y fácil de conseguir para las fiestas campesinas.  Con la llegada de los norteamericanos a Puerto Rico a finales del siglo 19 la receta del ron con coco, se modifica creando una fusión entre el ron con coco y el Egg Nog, bebida que llega a Norte América en 1800. De aquí el debate si el coquito debe o no, contener huevo en su lista de ingredientes.”

Yo prefiero el coquito sin huevo, menos trabajo, menos ingredientes, menos cuidado al momento de almacenar.  La siguiente receta me gusta mucho, se las recomiendo.  El Ron es a gusto, yo utilizo Palo Viejo porque es una tradición Familiar.  Mi tía Iris nos reunía en navidades y nos ponía a ayudarla con el Coquito, aun la oigo decir ”échale, échale más!!!”… yo casi siempre era la encargada de echarle el preciado Palo Viejo. A la tierna edad de 9 años degusté lo que era un Ron de verdad.  Mi abuela Ana por el otro lado diciendo: Iris Yá, Yá!!!.. Ahhhh, los recuerdos son los mejores.  

 


Pueden regalar botellitas a los vecinos o familiares. Estas que ven en la foto las compré en Río Piedras en Pepe Ganga. No, no fui a Marshalls, dije Pepe Gangas!!!!!! Lindas y baratitas!! Los “tags” son con papel de construcción negro (siempre sobra el negro en los paquetes, nadie los usa, nunca he entendido), tiza, y un ponchador.  Para finalizar una cintita y dejas calvo al árbol arrancándole par de ramitas.  Si me viera Myrna de Casanabes estaría tan orgullosa de mí…


Bueno, les deseo una Feliz Navidad y gracias por leer mis palabras de ambulantes, lo hago con cariño. 

Ingredientes:
2 tazas leche de coco
1/2 lata leche condensada
1 lata leche evaporada
1 lata de crema de coco
ron al gusto
canela molida a gusto
Mezcle todos los ingredientes, entre medio de cada paso, dese un shot de ron y ponga en botellas de cristal bien tapado y en la nevera. Saque de la nevera unos 10 minutos antes de servir, agite la botella, para que los ingredientes se mezclen bien. ¡Salud!



 

Saturday
Dec172011

"Detox" Granola

 

Esta época navideña nos llena de alegría y libras de más!!! Sí, es la verdad, todos hacemos dieta durante el año simplemente para dejar espacio para las navidades y las libritas.  ¿Quién rayos vá a estar a dieta en navidad?, nadie puede, por favor, digan nadie, no me dejen sola.  ¿Quién puede resistir ir a Guavate un domingo? Es parte de nosotros, hasta los vegetarianos en navidad comen pasteles y no dicen que se tragaron el cantito de grasa con carne que había adentro. 

 
La ruta del lechón es parte de nosotros, así somos.  Luego de 2 semanas de degustar el más delicioso cerdo (lechón, "roasted pig",  o como quieran llamarle), en casa de nuestra abuela, la suegra, la vecina o la lechonera en Guavate, llega el momento que el cuerpo dice yá, dame un break, déjame respirar!  En ese momento es cuando te miras al espejo y ves que tienes la cara grasosa. ¿Será por el lechón? te preguntas.   Al otro día en la mañana, no quieres huevos fritos, no quieres unos pancakes, lo que el cuerpo te pide es algo ligero.

 

 

Esta receta es la perfecta.  "Home Made" granola, hecha en casa para los spanglish sensitive.  Esta granola la he preparado varias veces, de vez en cuando es bueno comer alimentos sin aditivos.  Te la puedes llevar al trabajo, usarla de "snack" o prepararla como desayuno.


 

Yo la prefiero con yogurt, si es {el} sin sabor mejor. La preparo en un envase con tapa y me la puedo llevar para cualquier sitio.  Simplemente vierte capas de yogurt, miel, granola, tu fruta favorita y listo.  Estos palitos de miel que ves en la foto son bien prácticos, los puedes conseguir en  Hora Buena.

Luego de este desayunito por 2 días, yá estan listos para más lechón!!!

Disfruten


 

Ingredientes
  • 3 tazas de avena "rolled oats"
  • 1 1/2 taza de nueces (las puedes sustituir por almendras, avellanas o pecans)
  • 3/4 taza coco rallado
  • 1/4 taza más 2 cucharadas de azúcar negra
  • 2 cucharadas de canela
  • 1/4 taza más 2 cucharadas de miel
  • 1/4 taza aceite vegetal
  • 3/4 cucharadita de sal
  • 1 taza de cranberries o pasas
Precalienta el horno a 250 grados, en un envase grande combina las nueces, coco, azúcar negra, la canela y la avena.  En un envase aparte combina el aceite, la miel y la sal.  Combina las 2 mezclas y viértelas en una bandeja para hornear o 2 si son pequeñas.  Hornea por 1 hora y 15 minutos moviéndola cada 15 minutos para que quede de color parejo.
Retira del horno, vierte en un envase y añade las cranberries.  ¡Disfrútala!

 

Thursday
Dec082011

En mi Viejo San Juan al estilo SOFO Nights

 

Lugar: Café Cuatro Sombras • Localización: Recinto Sur #259 • Ambiente: Relax 
Must drink: Un simple Latte para que puedas apreciar un buen café

 

Lugar: SOFO: Siglo XX, Toro Salao, Dragon Fly • Localización: Calle Fortaleza • Ambiete: Foodie
Must try: Mojito de Parcha, empanadas de pollo y chorizo de Toro Salao; Buñuelos de bacalao de Dragon Fly; Paella de mariscos, Paella Negra, Chorizos y Pulpo de Siglo XX.

 

Nada mejor que escuchar música en la calle, es una expresión de arte que estimula su entorno.  Me encanta cuando la gente baila al ritmo de la música sin detenerse a pensar si los están mirando, me encanta ver como personas permanecen minutos escuchando una melodía que ni siquiera entiende...
Escucha: Los Bopers, Puertorrican Rockabilly Band; Danny Lloret, Blues, Rock, Jazz

 

Esta joven pareja se gozó todo el show de Los Bopers, ella baliaba, el recordaba, ellos simplemente VIVIAN el momento.
San Juan está lleno de detalles, sólo detente y observa, no vayas a prisa, disfruta tu tiempo...

 

 

 

Page 1 ... 1 2 3 4