Subscríbete a mi Blog

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Recent Instagrams

 

Follow on Bloglovin

Blog Index
The journal that this archive was targeting has been deleted. Please update your configuration.
Navigation

Entries in Puerto Rico (12)

Sunday
Jul292012

Mi fin de semana en Instagram

Este pasado fin de semana visité un par de sitios interesante.  Comenzando en en el pueblo de Río Piedras donde fui a conseguir unos libros.  El pueblo está lleno de arte urbano en cada esquina, he retratado unos cuantos que puedes encontrar en esta página de Facebook.  Uno de ellos es nuevo, listo para el comienzo de clases en la Universidad de Puerto Rico, "Sal de tu pecera que la Vida Espera", y eso fue exactamente lo que hice este fin de semana.  

Luego de Río Piedras pasé por Hacienda San Pedro Café Shop en Santurce, dónde me tomé un buen café y vi el proceso de tueste de la semilla en una máquina, de lo más interesante.  En la tarde nos fuimos aventuras tierra adentro y llegamos al pueblo de San Lorenzo dónde subimos al Cerro de Nandy, en otra entrada les hablaré sobre este peculiar lugar, y para terminar, cruzamos al frente a La Loma de Javier.  Luego el domingo pasamos un lindo día en Familia.  El fin de semana estuvo muy bueno... ¿y tú? ¿Saliste de tu pecera?

Thursday
Jul262012

La Tasca de Norte, entre amigos y buena comida

Los que me siguen en Instagram saben que publico muchas fotos de comida, especialmente de mis almuerzos, cenas, postres y aventuras en la cocina.  Entre esas muchas fotos, deben haber visto varias fotos de mis comidas en La Tasca del Norte.  ¿Cómo comenzar esta entrada?, explicar como es La Tasca del Norte en varios párrafos y poder darle el mérito que se merecen...bueno, comencemos entonces.

 

Este lugar es una joya de sitio, y queda literalmente en el patio de mi casa, abre de lunes a sábados para almuerzo, y menú de tapas en la noche, los jueves y viernes hay música, siempre se come bien y se pasa espectacular.  Lo primero es que entras y te atiende Jose, que puedo decir de Jose, un muchacho joven, que sabe servir tragos, manejar un restaurante, servir mesas, comenzar conversaciones con extraños, servicio es su apellido, puede haber caos en la cocina y en la barra, pero la cara de Jose nunca lo expresa, siempre está súper cool, como decimos los boricuas.  Le encanta el baseball y otros deportes, pero encontró su verdadero amor en la cocina.  En su familia, un punto bien importante era la comida.  "Esto requiere mucho de uno, no es Food Network" son palabras de Jose al describir su labor en La Tasca del Norte.  Con nuevas metas por delante y sueños por cumplir, entre Argentina y Chicago, Jose se decidió por la ciudad de los vientos para comenzar su nueva aventura y emprender estudios graduados en Le Cordon Bleu.  Sabemos que su futuro será uno de mucho éxito!!!

 

Luego de que Jose te sirve las copitas de vino, te entrega el menú para decidir tu plato.  Aquí es que entra Joan, el chef de La Tasca del Norte.  Otro joven emprendedor que cocina simplemente espectacular.  Joan lleva 9 años buscando sabores en cocinas profesionales.  Este joven talentosos quedo huérfano a los 11 años y aprendió a cocinar,  lo que para el puede nacer como necesidad, se convierte hoy en arma de defensa. Certificado en Le Cordon Blue, Joa trabajó en distintos restaurantes hasta el reciente puesto de Chef en La Tasca, donde hace una labor de excelencia.  ¿Que más podemos decir de Joa?  Que llegas a La Tasca y lo ves trabajar atreves del cristal en la cocina abierta, a veces con sus head phones, escuchando lírica y ritmos que le hagan subir la adrenalina para así entrar en un mundo de sabores e ingredientes que terminan en tu plato y pasan de tu boca a tu corazón.  Dicen que para cocinar hace falta más que técnica, hace falta pasión, y una buena mano que convierten todo lo que tocan en delicias inigualables.  Joan simplemente cocina con el alma.

Entre los platos que están aquí fotografiados están:  Bolitas de queso Manchego, Croquetas de batata, Bolitas de garbanzo y chorizos, Setas rellenas de alcachofas y jamón serrano, Pimentones rellenos de chorizos y portobello, Chorizos al vino, Risotto con portobello y Filete Mignon, Churrasco y majado de yuca, Trucha rellena acompañada de palitos de polenta, postre Dulce Decadencia y un Mojito de Fresas.

La Tasca del Norte es posible hoy en día a la gran valentía de Jean Carlos de tomar las riendas y la decisión de quedarse con el restaurante en un arranque y de un día para otro desde enero de 2012.  Este proceso de joven a empresario le asusto un poco, pero Jean Carlos tiene vena de empresario al igual que su abuelo quien tuvo su primer negocio a los 23 igual que el.  "No se picar una cebolla, no se cocinar, pero sé lo que es un buen plato" dice Jean.  En su casa le enseñaron a comer de todo, "en casa de mami aveces no hay comida preparada pero siempre hay bizcocho y cerveza en la nevera" la combinación perfecta diría yo.  Como muchos sueños y ambiciones, Jean Carlo aun comienza su vida y aventura en el mundo de los restaurantes, pero de algo si estoy bien segura, y es de que no cualquiera hubiera querido esa responsabilidad a su edad, el es simplemente un gran Valiente.

 

Entre estas cositas y otras más, La tasca del Norte se ha convertido en más que un lugar para cenar o comer tapas, es un lugar dónde simplemente encontré amigos en la cocina, Juventud buena de verdad, digna de ser admirada por los puertorriqueños, gente que trabaja duro para así hacer lo que les gusta.  Estos jóvenes aun no entran en los 30 años y ya tienen historias dignas de libros empresariales.  A estos muchachos solo les deseo el mayor de los éxitos en lo que sea que les depare el futuro.  Y como de costumbre, nos veremos uno de estos días por allí en La Tasca del Norte.

Esta entrada la realicé sin ningún tipo de recompensa monetaria, no es un anuncio ni campaña publicitaria. Estas palabras son personales de experiencias vividas en La Tasca.  Aunque si les tengo que admitir, que luego de fotografiar los platos, me los comí casi todos, y por casi todos, entiendan todos. 

El concepto del restaurante es comida Española, productos frescos, tapas y vinos, en ambiente casual y acogedor.  Visítalos y apoya la economía local.

 

*Actualización....lamentablemente, La Tazca del Norte pasó a otra administración.  Le deseamos el mayor de los exitos a estos chicos talentosos, sabemos que van a llegar lejos!!!!

Wednesday
Jun062012

Chinchorro Boricua

 

A diferencia de muchos otros lugares, en Puerto Rico no necesitamos una excusa para formar una fiesta, un party o un ventetú.  Y de existir una excusa, la fiesta la hacemos dónde sea y en cualquier momento, sin mayores consideraciones, ni remordimientos.  Hace unas semanas atrás fue la celebración de cumpleaños de mi esposo y uno de sus amigos, ya que cumplen en días consecutivos, así que decidimos ir a "chinchorrear".  Esta palabra se deriva de " Chinchorro", que es como le llamamos a estos lugares o establecimientos, usualmente pueblerinos, con productos de consumo económicos, frituras y música, ya sea en vivo o con una buena "vellonera".  Un lugar donde puedes pasar horas hablando con amigos o extraños que se convierten amigos.  Donde puedes escuchar la mejor salsa de la Isla (por no decir del mundo), dónde puedes encontrar sabios de pueblo que fácilmente te brindarán una lección de vida en 20 minutos y 2 cervezas.  


El chinchorro es donde vamos cuando tenemos ganas de andar en tenis y cortos, cuando estamos "pelaos" (con poco dinero), cuando queremos jugar un buen billar o una mesa de domino, cuando estamos despechados, cuando todo está cerrado, cuando no quieres andar aparentando...  En fin, el chinchorro es un lugar de pueblo, de gente humilde y alegre, donde siempre la vas a pasar bien, sólo o en compañía.  Aquí les muestro unas fotos que tomé en Felipe en Dorado, por barrio Maguayo, donde de lunes a miércoles te comes los mejores pastelillos de pernil (parecidos a una empanada), fritos al instante.  Nada orgánico, nada libre de colesterol, pero con un sabor inigualable que hace que la moderación y las dietas sean relegadas al olvido.

En uno de estos chinchorros una vez un sabio desconocido dijo:
"La felicidad no existe, sólo los momentos felices"... así que disfruta cada momento de tu vida a plenitud, comparte con amistades o conoce a un extraño y crea memorias y recuerdos que te llenen de felicidad.


Si visitas a Puerto Rico no dejes de ir a un Chinchorro, así conocerás nuestra gente de verdad!!! ¿A ti te gusta "chinchorrear"? ¿Si no eres de Puerto Rico, tienen en tu País un lugar como el "chinchorro"?

Para más información sobre lugares como este, puedes visitar el siguiente enlace, que provee un directorio bastante completo http://www.chinchorrospr.com/

 

Friday
Jan202012

Por amor al arte….

 

Recientemente a través de Tweeter se desató una discusión sobre el tema de la educación en Puerto Rico y la relación que tiene con los problemas sociales que hoy día vivimos.  Una compañera “tweetera”, Sylvia, fotógrafa y maestra de artes visuales del sistema de educación pública, escuchaba a el reportero Jay Fonseca debatir con profesionales del campo sobre el tema.  Rápidamente surgió la inquietud de hablar sobre la importancia de la enseñanza de las artes en nuestro sistema de educación y por ahí comenzó la cosa.  Luego de varios intentos frustrados de que los panelistas dieran importancia al tema, finalmente abundaron sobre el mismo, minutos antes de que finalizara el programa.  Claro está, la discusión continuó a través de la red social.

Esto no es un tema exclusivo de artistas. Nadie habla de forzar a los niños a imitar a Campeche u Oller, o llenarlos de doctrinas y técnicas de disciplinas milenarias en busca del próximo O’keeffe, Dalí o Warhol.  Se trata de fomentar la creatividad, la utilización de ese lado del cerebro que vagamente ejercitamos, el lado derecho.  Todos poseemos la capacidad de crear, quien diga que no es creativo se equivoca, es sólo que algunos desarrollamos ciertas destrezas más que otros por medio de la práctica, el interés y amor al arte.

El arte nos rodea en todo, el arte abarca el campo de la comida (artes culinarias), los deportes (artes marciales, ect..), la música, la escultura, la pintura, el dibujo, la fotografía, la caligrafía, el grabado, las letras, la escritura, el teatro, la danza, en fin, arte es crear…y todos lo podemos hacer.

 
“El aprendizaje del arte y el desarrollo de la creatividad en el ámbito escolar revisten
entonces una significación particular. Sin embargo, ha sido a menudo descuidada o
considerada opcional en tanto se enfatizaba el valor de las materias consideradas
“útiles”….
"El desarrollo de la creatividad y la práctica de las artes en el ámbito escolar favorece
la actividad crítica y comunicacional, en tanto que la práctica de sus disciplinas
(música, plástica, teatro o danza) promueven el trabajo en equipo y la consecuente
toma de conciencia para la asimilación de valores como la solidaridad, el respeto por
la diversidad, la tolerancia, la cooperación y la valoración de la propia identidad."


Tal vez de forma individual, no tengamos la capacidad o el poder para cambiar el mundo, pero estoy totalmente convencida de que si retomamos o reforzamos esos programas de arte relegados al olvido y los reincorporamos a los currículos de educación, podemos desencadenar un efecto positivo en las próximas generaciones.  Esto es un esfuerzo de colaboración que debe ser entre el gobierno, los maestros y los padres. Tú como padre, involúcrate con tu escuela, dale la mano al maestro, déjale saber que estas dispuesto a ayudar si es necesario.  Si la escuela de tu niño no tiene un programa de arte, los municipios ofrecen varios programas gratuitos de enseñanza, como talleres y foros a los que puedes llevar a tu niño.  Si no tienes transportación o simplemente no puedes salir de tu casa, busca un papel y dibuja con tu hijo, recoge materiales reciclados y crea una escultura, crea una canción de cuna, una coreografía, prepara una obra de teatro casera entre la familia…simplemente, Crea!!!

En Busca de Samuel Lind...Y fui dueño del sol por un instante


Hablando del amor al arte y otros demonios…hace un mes me di a la Tarea de conocer personalmente a Samuel Lind.  Durante el especial Sonó Sonó del Banco Popular, que este año fue dedicado a Tite Curet, gran ser humano y genio de la música, hubo una escena en la cual entrevistan a Samuel Lind y contaba como Tite lo inspiraba, como se sentaba en el balcón de su taller a escribir prosas.  En otra escena salía imprimiendo una serigrafía hermosa.  Tan pronto se acabó el especial, le dije a mi esposo, tengo que buscar a Samuel Lind y comprar esa serigrafía.  

Para los que no me conocen, soy coleccionista, entre otras cosas, serigrafías es una de ellas, es un medio bastante económico para los que no podemos comprar un gran oleo.  Busqué por internet información acerca de taller y preparé un día familiar en busca de Tite y Samuel Lind.  Mi hijo número 2 (el hijo de mi esposo) nos visitaba estas navidades desde Gringolandia (estado de Florida, “municipio” de Orlando) y pensé que era la actividad perfecta para darle a conocer más de su País y el arte.

Nos dirigimos a Loíza, dónde está localizado el taller del artista, antes de llegar pasamos por la playa, zambullimos los pies, nos llenamos de arena como buenos puertorros y volvimos a la búsqueda.  Al llegar al taller me percaté que era también su casa.  

Estaba dando un pequeño tour a un grupo de Niños Escuchas, mi hijo numero 2 pertenece a los Boys Scouts en Florida, así que nos unieron con gusto al grupo.  Luego de que se marcharan, Samuel  se quedó sólo con nosotros y tengo que decir, que es un artista de primera, humildemente nos hablaba de sus obras, de lo que significaban para el.  Nos explicaba su gran relación con los hermanos Ayala y con el gran Tite.

Sobre una de sus mesas de trabajo, se hallaba la foto que salió en el especial y que utilizó como inspiración para la serigrafía (la cual pude comprar, solo tenía unas pocas pruebas de autor, suerte la mía).  En la misma, se observaba a Tite extendiendo su mano y parecía que sostuviese el sol sobre ella.  Samuel nos relataba que le tomó esa foto un día paseando y conversando por la playa y cuenta que Tite le dijo al posar, que fue dueño del sol por un instante.  Los ojos de Samuel  estaban aguados, fue en ese instante en el que comprendí el genuino aprecio y amor que sentía por su mentor, que aunque no le acompaña físicamente, si lo hace de manera espiritual.  Me explicó cómo utilizó la analogía del sol sobre su mano y colocó el símbolo de la clave de SOL, la nota musical, en la creación de la obra.

Allí, en ese humilde taller repleto de invaluables tesoros, bailaban de la mano el arte, la música y un gran sentido de humanismo, cuyo significado se me hace imposible expresar en palabras. Visitarlo y conocerlo fue para mí y mis hijos una experiencia muy valiosa.  Samuel Lind es un gran artista plástico, escultor, fotógrafo (comparamos cámaras y todo), serigrafista entre otras cosas, con una humildad extrema al igual que el Gran Tite.
 
 
 
“Este simpático balcón de ahora

bien me parece una reminiscencia
de lo que recupera aquí su esencia
sin dilación alguna, sin demora.
¡Tantas cosas volviendo en este ahora,
aquí en este lugar ya favorito
donde respiro paz de algo infinito!
Debe ser que en lo bello del paisaje
Emprendo un corto, pero largo viaje
¡Por los predios del arte de Samito!

 

 

 
-Tite Curet Alonso
 



La importancia de que los niños se expongan a experiencias artísticas desde temprana edad, es importante para todos como sociedad.  Pon tu granito de arena hoy y si tienen la oportunidad, no dejen de visitar a Samuel Lind, de seguro los recibirá.

Todas las obras en este post son de la autoría de Samuel Lind.