Subscríbete a mi Blog

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Recent Instagrams

 

Follow on Bloglovin

Blog Index
The journal that this archive was targeting has been deleted. Please update your configuration.
Navigation

Entries in Postres (17)

Wednesday
Jan042012

¡Bienvenido 2012!

Espero que hayan pasado un buen fin de año.  Yo compartí con mi familia, es lo más que importa.  No acostumbro hacer resoluciones, ni comenzar proyectos anuales que no terminaré.  Pero si me pongo metas y reevalúo lo que hasta ahora he logrado.  Es algo mas real que hacer una lista con cosas que no voy a cumplir.  Este año despedimos el año en casa de mi hermana, habían "fuegos artificiales" pero estos que están en las fotos no son de Bayamón, lamentablemente el presupuesto no nos dio para tanto.  Estas fotos las tomé en Ontario, Canada, uno de esas veces que simplemente estas en el sitio perfecto en el momento adecuado.  En otro post les contaré sobre ese viaje.


Para la fiesta nos dividimos la comida, mi abuela hizo el arroz con gandules, mi tía el pernil, mi primo la ensalada, la suegra de mi hermana los guineítos en escabeche y yo por supuesto el postre y la bebida.  Hicimos una sangría semi "home made", compras tu sangría preferida, le echas un poco de refresco de limón, el jugo de 2 chinas, y distintas frutas como uvas, manzanas, peras, incluyendo rebanadas de las chinas que usaste. ¡Un éxito!.  Para el postre preaparé un cheesecake relleno de guayaba y una tarta de chocolate y avellana.  A continuación las recetas.  Que las disfruten, y les deseo lo mejor en este nuevo año 2012. (Las fotos de los postres son "Vintage", que es una nueva palabra para decir: no cargué la batería de mi cámara y las fotos son de mi celular.)




Cheesecake de Guayaba

Ingredientes
3 paquetes de cream cheese de 8 oz
3/4 taza de azúcar
1/3 sour cream
3 cucharadas de harina todo uso
1 cucharadita de vainilla
1/4 cucharadita de sal
3 huevos
1 paquete de Guayaba (a gusto)

Precalienta el horno a 350 grados.  Bate el cream cheese y el azúcar en un bowl hasta suavizarlos.  Mezcla el sour cream hasta estar bien unido, con una espátula limpia los lados del bowl.  Añade la harina, vainilla y sal.  Añade los huevos uno a uno hasta estar bien mezclados, pero no lo batas demasiado.  Divídelo en dos moldes de 9 pulgadas previamente engrasados y con papel de hornear en el fondo.  Hornea por 50 minutos.


Cuando esté listo, sácalo del horno y déjalo reposar de 20 minutos a 1 hora, luego ponlo en la nevera por 3 horas o hasta el otro día.  Al sacarlo de la nevera, coloca uno de los cheesecakes en el plato que vayas a utilizar, derrite la guayaba y úntala encima del primer piso del cheesecake, luego pon el otro piso de cheesecake encima y pon más guayaba, cubriendo totalmente el tope del cheesecake.  Cuando la Guayaba este fría, puedes cubrir el tope con crema batida.


Tarta de Chocolate


"Crust"
1/3 taza de avellanas
3 cucharadas de azúcar
1 taza de harina de todo uso
1/2 cucharadita de baking powder
1/4 cucharadita de sal
4 cucharadas (1/2 barra) de mantequilla, fría, cortada en pedacitos
1 huevo grande

Relleno de Nutella
3/4 taza de heavy whipping cream
1/4 taza de azúcar
6 cucharadas (3/4 barra) de mantequilla, cortada en pedazos
7 oz de Nutella
2 huevos grandes
1 cucharada de Bayles o Frangelico
1/2 taza de avellanas picaditas
Frambuesas para decorar

Para el "crust" combina las avellanas y la azúcar en un procesador de alimentos, pulsa repetidas veces hasta formar un polvo.  Añade la sal, la harina y el baking powder y pulsa varias veces hasta mezclar.  Añade la mantequilla y pulsa hasta 10 veces para mezclar todo. Añade el huevo y pulsa hasta que veas que se forma una bola de mezcla.  Coloca la mezcla en el refrigerador por 1 hora o hasta 2 días.

Calienta el horno a 350 grados.  Remueve la masa del refrigerador y con un rodillo forma un disco plano, colócalo en un molde engrasado con fondo movible (de tartas). refrigéralo en lo que preparas el relleno.

Para el relleno, combina la crema y el azúcar en una olla con fuego mediano hasta que hierva, mezclando constantemente para estar seguros de que la azúcar se disuelva.  Baja el fuego y añade la mantequilla hasta que se derrita.  Remueve la olla del fuego y añade el chocolate hasta que todo esté bien mezclado.  Bate el huevo y el licor y añade a la mezcla de chocolate poco a poco.  Vierte la mezcla sobre el crust y hornea de 35 a 40 minutos.

Puedes decorar con chocolate derretido, fresas o frambuesas.

Tips:
Todos los hornos varían.  Si tienes horno convencional baja la temperatura o baja los minutos de horneo.
Siempre utiliza productos de primera calidad, por ejemplo, yo no escatimo en mantequilla, en chocolate y extractos, son de vital importancia en las recetas.
Siempre lee la receta varias veces antes de comenzar.
Prepara y ten a la mano todos los ingredientes antes de comenzar.
Lo más importante, disfruta la cocina, no siempre nos salen bien las cosas, lo importante es practicar y encontrar lo que más nos funciona!!

Bon Appetit!









 

Saturday
Dec172011

"Detox" Granola

 

Esta época navideña nos llena de alegría y libras de más!!! Sí, es la verdad, todos hacemos dieta durante el año simplemente para dejar espacio para las navidades y las libritas.  ¿Quién rayos vá a estar a dieta en navidad?, nadie puede, por favor, digan nadie, no me dejen sola.  ¿Quién puede resistir ir a Guavate un domingo? Es parte de nosotros, hasta los vegetarianos en navidad comen pasteles y no dicen que se tragaron el cantito de grasa con carne que había adentro. 

 
La ruta del lechón es parte de nosotros, así somos.  Luego de 2 semanas de degustar el más delicioso cerdo (lechón, "roasted pig",  o como quieran llamarle), en casa de nuestra abuela, la suegra, la vecina o la lechonera en Guavate, llega el momento que el cuerpo dice yá, dame un break, déjame respirar!  En ese momento es cuando te miras al espejo y ves que tienes la cara grasosa. ¿Será por el lechón? te preguntas.   Al otro día en la mañana, no quieres huevos fritos, no quieres unos pancakes, lo que el cuerpo te pide es algo ligero.

 

 

Esta receta es la perfecta.  "Home Made" granola, hecha en casa para los spanglish sensitive.  Esta granola la he preparado varias veces, de vez en cuando es bueno comer alimentos sin aditivos.  Te la puedes llevar al trabajo, usarla de "snack" o prepararla como desayuno.


 

Yo la prefiero con yogurt, si es {el} sin sabor mejor. La preparo en un envase con tapa y me la puedo llevar para cualquier sitio.  Simplemente vierte capas de yogurt, miel, granola, tu fruta favorita y listo.  Estos palitos de miel que ves en la foto son bien prácticos, los puedes conseguir en  Hora Buena.

Luego de este desayunito por 2 días, yá estan listos para más lechón!!!

Disfruten


 

Ingredientes
  • 3 tazas de avena "rolled oats"
  • 1 1/2 taza de nueces (las puedes sustituir por almendras, avellanas o pecans)
  • 3/4 taza coco rallado
  • 1/4 taza más 2 cucharadas de azúcar negra
  • 2 cucharadas de canela
  • 1/4 taza más 2 cucharadas de miel
  • 1/4 taza aceite vegetal
  • 3/4 cucharadita de sal
  • 1 taza de cranberries o pasas
Precalienta el horno a 250 grados, en un envase grande combina las nueces, coco, azúcar negra, la canela y la avena.  En un envase aparte combina el aceite, la miel y la sal.  Combina las 2 mezclas y viértelas en una bandeja para hornear o 2 si son pequeñas.  Hornea por 1 hora y 15 minutos moviéndola cada 15 minutos para que quede de color parejo.
Retira del horno, vierte en un envase y añade las cranberries.  ¡Disfrútala!

 

Monday
Dec052011

Don Germán y 2 barras de mantequilla

 

El sábado pasado tuve el privilegio de terminar mi primer curso de fotografía.  No quiero ser fotógrafa profesional, no está en mis planes cercanos, pero necesitaba un curso avanzado para conocer el uso y manejo de mi cámara.  Mi esposo me regalo de cumpleaños una DSRL, él siempre ha creído en mis capacidades artísticas, pero se le olvida que no tengo capacidades mentales suficiente para entender la magnitud del regalito.  Tener una cámara de este tipo y usarla en automático solamente, es como comprar un carro estándar y bajar una cuesta en neutro sin chillar goma (¿tremenda analogía, vieron lo letrada que soy?).  Decidí entonces matricularme un un curso de fotografía básica en Fotografia101, no me arrepiento, lo recomiendo 101 veces.  Aprendi lo básico para comenzar a usar mi "carro estándar", mi cámara, la cual es un medio más para expresar mis dotes creativos, era eso o seguir poniéndole escarcha a todo lo que encontraba en casa, hay días que no me puedo controlar.

El último día de clases el maestro nos dió una asignación: sacar 5 fotos que resumieran el curso. El lugar: Parque Luis Muñoz Rivera.  Hasta ahí llegue, yo soy como Dorothy de Finding Nemo, tengo memoria selectiva, a veces se me olvida hasta la dirección de casa, como me iba a acordar de sacar una foto en silueta? una de profundidad de campo? controlando la apertura, la velocidad, el ISO, la regla de los tercios, qué es esto? el learning aid? hay Dios mío, pensé en irme corriendo al parking y pedir el diploma por correo, pero no, me quedé, y como por arte de magia, logré las fotos.  Quizás de mi memoria se borraron otros recuerdos, pero vale la pena la sustitución de data.

Aquí hay 3 de ellas, Uno: en silueta, hay que lograr que la imagen se vea en silueta y el fondo como realmente es, aquí no hay photoshop mi gente, esta foto es el real deal.  Dos: foto de profundidad de campo, que no es otra cosa que el fondo borroso y el elemento principal enfocado. Tres, una foto consentida, teníamos que ir donde una persona y preguntarle si nos dejaba sacarle una foto.  Yo elegí a "Don Germán" el nombre verdadero lo omití para proteger la identidad del mismo, por favor, ahora no vayan al parque a gritarle Don Germán!!!!! usted es el de la foto de mi amiga!!!!.  No es una foto espectacular, pero es la más que me gusta, es simplemente sincera.  Cuando le pregunte si podía sacarle una foto, dijo sí, cruzó las manos y posó para mí.  El resultado? una foto de "Don Germán", un humilde guarda parques, de entrada edad, quizás digamos que está viejito, pero estoy segura que aunque llegue la edad de retirarse no lo querrá hacer.  Vive cada mañana para llegar a guardar el parque, para observar como corren y ríen los niños, para orientar a los turistas perdidos buscando el Morro en el Escambrón....esto, aunque usted no lo crea, es vida.  "Don Germán" no me dijo nada de esto, simplemente imagino, por su mirada, por su pose de autoridad con picardía.  Así son los guarda parques.  Abajo hay una foto de un "Don Germán Catalán" la tomé en el parque Güel en Barcelona en mi luna de miel (de mi boda que fue el 2 de octubre de 2009, ¿viste como me acuerdo mi amado esposo?). Este otro señor, ya retirado de guarda parques, aun visitaba su antiguo trabajo, hasta se vestía con su viejo uniforme, porque lo hacia? porque le encantaba mirar la gente, explicarle a los turistas la grandeza de Gaudí, el era parte del parque, el era parte de esa obra de arte.  Quizás sean pocos los que queden así, ya nuestra raza se esta volviendo prehistórica, pero creo que se puede salvar...está en nosotros.

Como era el final de la clase decidí llevar regalitos.  Así soy, les juro que por más que trato no me puedo contener, a todo le tengo que poner una cinta, es horrible mi condición.  La culpa la tiene Myrna de Casanabes, la que salía en el canal 6!!! la Martha Stewart boricua (o Cubana, no pudé confirmar el dato chiquitico)...esa es mi ídolo, de un papel periódico, una bomba, un pedazo del bowl de mantequilla, la condená hacia un florero..se los juro!!! yo los hacia, al igual que tarjetería, cerámica, costura, caligrafía, en fin, Myrna de Casanabes es la culpable del problemita este que tengo..

 


Estas barritas son adictivas, facíl de hacer y sólo tienen 2 barras de mantequilla.  Sí, sólo 2!!!, la mantequilla, al igual que google, los invento Dios.  Yo puedo sobrevivir con esas 2 cosas en una selva!!! claro, y con internet y un baño privado.  Anyway, 2 barras de mantequilla, esa es la clave a la felicidad y a estas barritas que son super ricas.  Hornéalas y me cuentas.


Heartland Turtle Bars

Ingredientes:
1 1/2 taza de harina todo uso
1/4 cucharadita de sal
3/4 cucharaditas de baking soda
1 taza de azúcar negra
1 3/4 taza de avena (rolled oats) no instantánea
1 taza (2 barras) de mantequilla, derretida. (Néctar de los Dioses)
1 taza de pecans, picadas en pedazos grandes (o cualquier otra nuez de preferencia)
1 1/2 taza de chocolate chips

Caramelo:
1/2 taza de azúcar negra
10 cucharadas (1 1/4 barra de mantequilla) cortada en cubitos
2 cucharadas de heavy cream


Precalienta el horno a 350, pon papel de hornear (no papel encerado) en un molde 9x13 o rectangular, ponle nonstick spray al papel de hornear. El papel debe sobresalir en los bordes, esto te ayudará a que la mezcla no toque el molde y después puedas sacarlo con facilidad.  No uses la mezcladora, mezcla a mano.

Mezcla la harina, la sal y el baking soda en un bowl.  Echale la azúcar negra a la mezcla y dale una meneadita con las manos, luego añade la avena hasta estar bien mezclado.  
Haz un hueco en el medio de la mezcla y añade en el hueco la mantequilla derretida, mezcla hasta juntar todos los ingredientes.  

Coloca 2 terceras partes de esta mezcla en el molde y esparse bien hasta cubrir todo el fondo, hornea por 10 minutos, luego lo sacas y lo pones a enfriar, (deja el horno prendido), cuando este frio o temperatura mediana, echale los pecans y los chocolate chips por encima.

Caramelo
En una caserola derrite a temperatura media la mantequilla y la azúcar, dejala hervir por un minuto moviendo constantemente, cuando se forme como caramelo lo sacas del fuego y le viertes el heavy cream, mezclalo bien y viertelo sobre el molde con los demás ingredientes.  Echale por encima el resto de la mezcla de la harina en pedazos, hornea de 10 a 12 minutos, sacalo y dejalo enfriar por 15 minutos, luego ponlo en la nevera por 1 hora.  Cuando lo saques de la nevera cortalo en cuadritos y yá!!!


“With enough butter, anything is good.” Julia Child




En el próximo blog les contaré de SOFO y de mi otra obsesión: los músicos callejeros y las velas de las iglesias!!!..vieron como todo hace sentido en mi mundo?


 

Monday
Nov282011

Don Q y Doña Avellana

 

Hola, he estado por escribir hace unos días, pero debido a problemas técnicos  (a una tarjeta de memoria con más de 300 fotos de un evento borradas, si, borradas, desaparecidas, para siempre, ever and ever, me cachimbé, &%#*@*%#), no pude escribir  sobre la actividad "La Campechada en el Viejo San Juan".  La pasamos super bien, entre artistas del patio de todo tipo, pintores, escultores, actores, artesanos, bailarines, travestis (si, travestis, PR lo hace mejor). Gente super talentosa gente que brindó de su tiempo y talento para conmemorar los 200 años de la muerte de José Campeche, nuestro primer pintor nacional.  Eventos como este son los que necesitamos en PR, entre bacalaítos y sorullitos, paseando por la iglesia y comprando artesanías conocemos de nuestros artistas, pintores, escultores y demás gente puertorra con talento para regalar.  Bueno, dejame dejar el "boritalk", se me sale la mancha de plátano aquí escuchando Patria de Rubén Blades. Va y me da con irme al Salvation Army a comprarme ropa como en los 90.....Si, lo hacia y que????? a quien no le gustaba en la época de la universidad ir al Salvation Army y conseguir atuendos únicos que gritaban UPR y apestaban a muerto?? a ti no? ....bueno, por eso digo, no hablemos de eso. Ahora voy a Marshalls, ya me reformé, ahora no apesto a muerto, ahora parezco que tengo extremidades de distintos tamaños porque la ropa de marshall aunque no lo quieran aceptar son rejects, una manga mas larga que la otra, la costura virada, una pata más ancha que otra, ya no hay que ajumarse para verse "virao", ahora sólo vamos a Marshalls y listo.  

Hablando de ajumarse, llegaron las navidades!!!!!, ya salimos del pavo, aunque aquí en PR el pavo es una mera bienvenida a esto que llamamos las "navidades más largas del mundo".  Claro, el pavo estaba, pero también el arroz con gandules, los pasteles, la morcilla (mi tía preparo además papas majadas, le quedó fuera de lugar), el coquito, el pitorro, y el ron.  PR es la meca del ron, así somos, guste o no nos guste... aquí se producen los mejores rones del mundo.  Eso me llena de orgullo (que no me coja Alcohólicos Anónimos, en la última reunión me dijeron que basta de llegar con pancartas de Palo Viejo, camisas de Don Q y regalando lápices de El Barrilito), es por esto del orgullo por el Ron que voy a comenzar un "RUM Series" de distintas recetas. Nooo, no todas las recetas serán con Ron abuela...dije que no, sólo algunas lo prometo.  
La primera que les voy a presentar son unas galletitas súper rápidas y fáciles, son finitas y no tan crujientes como me gustan las galletas, parece que están viejas, pero no, son un pedacito de cielo bañadas con RON. Esas dos últimas como que no pegan verdad? Anyway, aquí van, y cuando las hagas recuerda guardar dos para la vecinita esa que te cae súper bien, esa misma, la que te lee tu periódico por la mañana y después te lo deja todo regado en el buzón... tan chula ella, se merece estas galletitas, ni pal___ le digas que tenia ron, después se tiene que ir a confesar.  

 Galletas de Ron y Avellanas 
Receta adaptada de Martha Stewart Holiday Cookies (yo sabía que Martita era alcohólica)

2 1/4 tazas de avellanas bien picaditas
6 cucharadas de mantequilla (suavizada)
1 1/4 taza azúcar negra
1 huevo
2 cucharaditas de ron oro (utilizé DonQ Oro, si las quieres más fuertecitas echale 3, dale, te doy permiso)
1/2 taza de harina de todo uso
1/2 cucharadita de sal

Precalienta el horno a 375 grados.  Pica en pedacitos bien pequeños las avellanas.  Bate la mantequilla y la azúcar negra hasta quedar cremosa, de 3 a 4 minutos.  Añade el huevo y el ron, date un shot de ron, mezcla la harina y la sal.  Por último añade las avellanas.  Pon bolitas de aprox 2 cucharaditas en la bandeja de hornear por 10 minutos, o hasta que las veas un poco doraditas.  Si la mezcla te queda muy aguadita, ponla en la nevera por 10 minutos o hasta que haya tomado consistencia, de esta manera no se te esparcen tanto al hornear.

Que las disfrutes!!!